• DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto
miércoles, abril 25, 2018
Diario de la Marina
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
Diario de la Marina
No Result
View All Result

Anuncian en Cuba legalización de pequeñas y medianas empresas

Admin by Admin
mayo 24, 2016
in Sin categoría
0
493
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuba anunció el martes que legalizará las pequeñas y medianas empresas privadas, una medida que podría ampliar significativamente el espacio permitido para la empresa privada en uno de los últimos países comunistas del mundo

Sepa más: esta noticia es inexacta

Hasta ahora, el gobierno había permitido empresas privadas solamente para los trabajadores por cuenta propia en varios cientos de categorías establecidas, tales como dueños de restaurantes o peluquerías. Muchos de esos trabajadores se han convertido en propietarios de pequeñas empresas de facto que emplean a otros cubanos. Pero hay muchas quejas sobre las dificultades de gestión de una empresa en un sistema que no los reconoce oficialmente. Funcionarios poco escrupulosos se aprovechan de la situación  para exigir comisiones o hacer chantaje por supuestas violaciónes de la compleja reglamentación que rije el trabajo autónomo dentro de Cuba.

La información fue dada a conocer este martes, con la publicación de un documento de 32 páginas donde se explicitan las nuevas reglas que se aplicarán al sector de tamaño mediano y micro de caracter privado. El tema fue tratado durante el 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba que tuvo lugar el La Habana el mes pasado.

Los documentos explican que serán reconocidas tres categorías de negocio como entidades legales separadas de sus propietarios, lo que implica un grado de protección que no ha existido hasta el momento para los trabajadores autónomos.

“La propiedad privada de ciertos medios de producción contribuye al empleo, la eficiencia económica y el bienestar, en un contexto en el que predominan las relaciones de propiedad socialista”, se lee en una de las secciones de los lineamientos que tratan sobre la “conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista,” discutidas ampliamenta hace algunos años.

“Este es un paso tremendamente importante”, dijo Alfonso Larrea Valentin Barroso, director general de Scenius, una empresa de consultoría económica en La Habana. “Están legalizando el sector no estatal de la economía. Están reconociéndolo oficialmente.”

Dijo que alrededor de 6.000 empresas de tamaño de facto pequeñas y medianas ahora operan bajo licencias de los trabajadores autónomos. Esto les impide la mayoría de las relaciones con el Estado cubano, que mantiene monopolios ineficientes de importación y exportación. Como resultado, la mayoría de las empresas privadas se ven obligados a comprar los escasos suministros de tiendas al por menor estatales o en el mercado negro, haciendo subir los precios minosrista. Otros pagan redes de “mulas” para las mercancías de importación en el equipaje facturado de avión, añadiendo enormes costos y demoras que impiden el desarrollo del comercio.

Larrea dijo que creía que la empresa privada legalmente reconocida sería capaz de tratar oficialmente con los importadores y exportadores del estado, lo que les permite obtener productos al por mayor más barata y eficiente. “Se trata de una medida necesaria”, dijo.

Reformas iniciadas por el presidente Raúl Castro después de que él se convirtió en presidente en 2008 han permitido que alrededor de medio millón de cubanos pudieran trabajar en el sector privado a pesar de las limitaciones. Nuevas categorías de pequeñas y medianas empresas crearían muchos más puestos de trabajo en el sector privado, a pesar de las reformas de Castro han sido lentas y marcadas algunas veces por fancos retrocesos.

La represión y el alto nivel impositivo ha sido otro de los factores que ha impedido el florecimiento de la empresa privada y competir con los monopolios estatales, pero lo que más quejas produce es la impresión que tiene muchos empresarios de que el gobierno en realidad no está apostando siceramente por las reformas.

El documento publicado hoy es el primer resultado concreto, encaminado hacia la liberalización de la economía,  tras un Congreso del Partido donde se pronunciaron discursos contra los empresarios privados utilizando una vieja retórica que asustó a muchos de entre ellos y creando malestar e incertidumbre. como de costumbre estan medidas llegan de manera inesperada y indican realmente un paso importante de la economía cubana hacia el mercado.

En cualquier caso, todo cambio lesgislativo ha de ser aprobado por la Asamblea nacional del poder popular, lo cual significa que las medidas anunciadas tardarán varios meses en aplicarse, por lo menos hasta agosto, fecha habitual de una la segunda reunión anual de ese cónclave, diseñado para aprobar unánimente las decisiones del Partido comunista de Cuba.

Contenido Recomendado por Google
Previous Post

Why Do Cubans Continue To Be Spaniards?

Next Post

La decimilla: El angelito

Next Post

La decimilla: El angelito

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Maleza, de Daniel Ruiz
  • Intelectual francés predice inminente guerra civil en España
  • Miguel Díaz-Canel, dictador a dedo antes del fin de la dictadura
  • Madrid acogerá en mayo el 2° Congreso de la nacionalidad española
  • Los cubanos se lo merecen

Publicidad

Firmas

  • 1 Antonio Moreno Ruiz
  • 1 Casimiro Sánchez Calderón
  • 1 Admin
  • 1 Felix José Hernández
  • 1 Iván Arrache Young
  • 1 Juan Eladio Palmis Sánchez
  • 1 José Manuel Presol
  • 1 Nicolás Águila

Publicidad

¡Ayude el proyecto!





Cookies y privacidad: Este sitio utiliza cookies.
Para saber más, así com para saber cómo quitar o bloquear esto, mira aquí: Nuestra política de cookies

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 8.857 suscriptores

  • DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In