• DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto
miércoles, abril 25, 2018
Diario de la Marina
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
Diario de la Marina
No Result
View All Result
Home Firmas

Cocodrilos en el Estrecho de Gibraltar

Juan Eladio Palmis Sánchez by Juan Eladio Palmis Sánchez
julio 7, 2017
in Firmas
3
Cocodrilos en el Estrecho de Gibraltar
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La migración de los magrebíes que pasan el estrecho cada año por estas fechas y sus entresijos económicos son el objeto de esta crónica.

He ido a verla con mis propios ojos, para saber a qué atenerme cuando los subvencionados (de papel o digitales) nos cuenten las ya habituales milongas de gente sacrificada para dar un mejor servicio a un movimiento migratorio de gente del mundo del trabajo, que cuando se ven en su migración anual de cruzar el Estrecho de Gibraltar, por asociación de ideas uno recuerda el constante reportaje que suele poner la tele del paso de los Ñus por el africano Rio Mara, donde, allí, camuflados, los esperan los cocodrilos para zampárselos.

Algunos, los que siguen las premisas y la fraseología del gigantesco negocio de las religiones, dicen que en la viña del señor hay de todo; pero parece que de un tiempo a esta parte, predomina en el viñedo del señor la cepa hijoeputa, que da un vino agrio, inhumano, chulesco, que se agarra a la garganta de algunos que entendemos que, cuando se mira para ver el entorno de los que realmente son una parte muy importante de la locomotora social con su trabajo, los que van en los vagones tocándose la gaita, disfrutan jodiéndolos en distintos grados de joder.

Un algo que viene ocurriendo un año y el siguiente, una avalancha humana que, en todo caso, debería de estar regulada a lo largo de todo el año, y no dejarla en exclusiva para dos meses, sin puentes, de peaje o no, de unión entre los dos continentes, y con verdaderas manadas de cocodrilos dispuestos en las dos orillas del Estrecho a demostrar quién manda en el mundo en lo inmediato, no es culpa ni disculpa de los viajeros, a los que les dan las vacaciones cuando cierran fábricas y colegios, y no pueden, por tanto, elegir fecha.

Con apenas unos catorce o quince kilómetros de orilla a orilla, ya debería por años, no solo por los emigrantes trabajadores sino por la comunicación necesaria entre dos continentes, un puente, o un par de ellos, que uniera ambas orillas, y los cocodrilos del estrecho, que todos los años se inflan a base de euros de gente trabajadora, los vieran pasar y no tenerlos al sol por horas y horas, cuando no son días y días.

No hay puente porque no le da la ganas que lo haya a las empresas navieras, que tanto han aumentado las expectativas de negocio de cruce de hombres y mercancías, que como la cosa decaiga, como parece que este año va a acontecer, más de un armador hará que entre los propios pasajeros le paguemos las pérdidas con nuestros impuestos, porque, encima que no permiten el progreso de los nuevos tiempos, con tecnología de sobra para la construcción del dicho puente, o de un par de ellos, y su necesidad social de todo tipo, se consideran los armadores y sus barcos como un bien social de primera magnitud ¡manda cojones!

Van nerviosos, llevan, por lo general, muchas horas al volante. Y cuando se acaba por fin el largo temor de la carretera, llega el infierno de la frontera, donde lo mejor que te puede pasar es que te topes con la indiferencia de la autoridad, siempre competente, muy competente, que cumple órdenes ¡las famosas y recurridas órdenes y leyes! Pero, al resultado que llegas cuando miras para ver el dispositivo montado, es lo bien que está todo dispuesto para que los viajeros sean la última consideración a tener en cuenta porque parece que molestan en el hecho que han decidido (otros por ellos) que tienen todos juntos en unión que hacer las vacaciones y el viaje.

Parece ser que el Ñandú de los territorios patagónicos, cuando una gran manada de ellos se ponía en movimiento, si los que iban en cabeza haciendo de guía se precipitaba por un barranco, todos los que iban corriendo detrás, también se precipitaban por el acantilado. Un buque deja su carga humana de hombres preocupados y cansados, de mujeres lo mismo, de niños alterados y con sueño, que, cuando cruzan, del barco pasan al coche, y en el coche les espera la indiferencia y la lentitud de unos trámites aduaneros como si cada uno de ellos llevara entre sus pertenecías algo del todo vital para la vida y la seguridad de todos los que nada saben de la vejación que significa un viaje semejante.

Si en aquellos buques que llevan tiempo de navegación de sobra se hicieran los trámites aduaneros mientras va navegando en conformidad con las dos competentes autoridades de los dos competentes países, al llegar el buque a su puerto de destino, podría el pasajero seguir su viaje, al desembarcar, sin más trámite.

Cuando el recorrido del barco es más corto, también, si se quiere, se puede organizar en conjunto el control, hasta que de una vez por todas se construyan un par de puentes que permitan el paso de coches, ferrocarril, peatones, y un número de barcos adecuados para ciertas mercancías.

Y si los dueños de los barcos (barcos generalmente subvencionados en su compra y construcción por nosotros, las gentes) dejan de monopolizar el dinero que se mueve de esta manera en el Estrecho, es de suponer que el mundo va a seguir girando igual. Pero lo que no debe de acontecer es la chapuza infame que significa la Operación Paso del Estrecho de todos los veranos.

Salud y Felicidad. Juan Eladio Palmis.

Contenido Recomendado por Google
Previous Post

Convocadas 135 plazas del programa ‘Reencontros na Terra’ de este año

Next Post

¡Suecia ha muerto!

Next Post
¡Suecia ha muerto!

¡Suecia ha muerto!

Comments 3

  1. Juan Eladio Palmis says:
    10 meses ago

    NUNCA TARDE

    Para ir hasta ti
    y ver cómo se agranda
    la tarde
    que amaneció siendo mañana
    de la mañana en Marruecos,
    Tánger amigo,
    no necesito de nadie
    que junto a mi se venga
    con una espada
    o con una mirada
    desafiante.

    Puedo ir,
    como yo voy,
    descalzo,
    sintiendo la tibia tibieza
    de una tierra amiga
    vecina,
    amarrada en el tiempo
    que es el tiempo
    de la paz y la esperanza,
    y Marruecos y España
    juntos
    para erradicar
    cualquier desesperanza.

    Y si casi al acabar
    los años de mis años
    soy moro que empieza
    Tánger
    a quererte,
    Marruecos
    con rabia,
    no siento que empiezo tarde,
    porque cada día,
    cuando la mañana
    se hace tarde
    plena,
    grande,
    se,
    que al día siguiente
    estarás esperándome
    como se espera al amigo,
    bienvenido,
    que nunca cuando llega,
    llega tarde.

    Responder
  2. M Águila Boge says:
    10 meses ago

    He dicho que muy bueno.

    Responder
  3. Juan Eladio Palmis says:
    10 meses ago

    Y si tú lo dices, yo me pongo más ancho que largo, grandísima poeta, María Águila Boge.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Maleza, de Daniel Ruiz
  • Intelectual francés predice inminente guerra civil en España
  • Miguel Díaz-Canel, dictador a dedo antes del fin de la dictadura
  • Madrid acogerá en mayo el 2° Congreso de la nacionalidad española
  • Los cubanos se lo merecen

Publicidad

Firmas

  • 1 Antonio Moreno Ruiz
  • 1 Casimiro Sánchez Calderón
  • 1 Admin
  • 1 Felix José Hernández
  • 1 Iván Arrache Young
  • 1 Juan Eladio Palmis Sánchez
  • 1 José Manuel Presol
  • 1 Nicolás Águila

Publicidad

¡Ayude el proyecto!





Cookies y privacidad: Este sitio utiliza cookies.
Para saber más, así com para saber cómo quitar o bloquear esto, mira aquí: Nuestra política de cookies

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 8.857 suscriptores

  • DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In