El 20 de diciembre será presentado el Almanaque 2018 de la Consejería Cultural de la Embajada de España: Música autóctona cubana.
Para esta segunda edición el reto que tuvo cada ilustrador-diseñador convocado, consistió en ilustrar un género de música autóctono cubano en un formato de 31 x 31 cm que es el tamaño de portada de los LPs, por tanto el almanaque es una especie de álbum musical. La idea original y el diseño son de Marwin Sánchez, la dirección del proyecto de Guillermo Corral y la investigación y los textos de Darsi Fernández. El almanaque cuenta con diferentes técnicas de impresión y acabado realizadas por Selvi Impresiones (España).
Darsi Fernández apunta: “La calidad de su música es probablemente para muchas personas, el elemento más distintivo de eso que llaman cubanía, o sea, de la identidad sociocultural de la nación cubana. Cuba es uno de los países que (junto a Brasil y los Estados Unidos) más ritmos o géneros musicales ha aportado a la historia de la música occidental. El almanaque 2018 vuelve a reunir a algunos de los diseñadores gráficos más relevantes del país, en el reto de sintetizar con sus ilustraciones la esencia de cada uno de los 12 ritmos escogidos para dar una muestra de la riqueza de la música cubana. ¡Cualquiera que sea el mes, 2018 va a sonar bien!”
El diseño de cada mes corresponde a:
Enero. Son. Idania del Río
Febrero. Filin. Yaimel López
Marzo. Mozambique. Eric Silva
Abril. Jazz Afrocubano. Marwin Sánchez
Mayo. Cha cha chá. Yahilis Fonseca
Junio. Punto cubano. Naná Ramírez
Julio. Mambo. Darwin Fornés
Agosto. Changüí. Ramiro Zardoya
Septiembre. Timba. Andy Paneque
Octubre. Rumba. Raúl Valdés (Raupa)
Noviembre. Trova. Pablo Montes de Oca
Diciembre. Danzón. Karen Rivero