Anuncios
  • DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto
sábado, abril 21, 2018
Diario de la Marina
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
Diario de la Marina
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Las raíces católicas de los Castro

Admin by Admin
junio 1, 2015
in Españoles de Cuba
0
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los líderes cubanos se educaron en colegios religiosos, pero después fueron ateos militantes

Las raíces católicas de los Castro

abc

Ni Fidel ni Raúl Castro pueden negar sus raíces católicas, a pesar de que en su juventud abrazaran el marxismo-leninismo. Sus padres, el gallego Ángel Castro y la cubana de origen canario Lina Ruz, eran católicos. Aunque en realidad quien practicaba la religión y se preocupó por que sus hijos estudiaran en colegios religiosos fue su madre. Fidel Castro, de 88 años, y su sucesor en la presidencia cubana, de 83 años, estuvieron internos en escuelas católicas de la clase media-alta que su padre, un terrateniente de origen humilde, podía pagar con holgura. Primero estudiaron en un centro de los hermanos de La Salle en Santiago de Cuba. Luego en el colegio Dolores, en la misma ciudad oriental, que pertenecía a la orden de los jesuitas. En la adolescencia se trasladaron al colegio Belén, en La Habana, uno de los más prestigiosos de Cuba y el mejor de los jesuitas en la isla. En esa institución coincidían los vástagos de la aristocracia y los que no pertenecían a la elite, el caso de los hermanos Castro; quienes luego hicieron la revolución y los que se opusieron a ella desde el principio o al ver su deriva totalitaria.

Cuando Raúl Castro salió «impresionado» de su encuentro con el Papa Francisco, el pasado fin de semana en El Vaticano, recordó su cercanía a la Compañía de Jesús en su niñez y adolescencia: «Él es jesuita, yo también, en cierto modo, porque siempre he estado en escuelas jesuitas». Lenier González, uno de los coordinadores de la plataforma de debate Cuba Posible y exeditor de la revista de Archidiócesis de La Habana «Espacio Laical», asegura que esta conexión «crea camaradería por el modo en que se formaron y la forma de entender el mundo».

Le dejaron huella

El líder del castrismo reconocía a Ignacio Ramonet en «Fidel Castro, biografía a dos voces» que «mi temperamento, en parte de nacimiento, se forjó también allí con los jesuitas». A estos religiosos los describía como «gente de carácter y preparación, austeros, rigurosos, sacrificados y trabajadores».

Durante y después de la etapa escolar hay más referencias sobre la religiosidad del hermano mayor. «Fidel sí era practicante, se confesaba y comulgaba, aunque ya en la Universidad lo hacía sin intensidad. De Raúl no se conoce tanto. Desde muy joven dejó de ir a la iglesia, no terminó el bachillerato en Belén y pronto se asoció a la Juventud Socialista (del Partido Socialista Popular, comunistas históricos)», explica Marcos Antonio Ramos, historiador e investigador del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami.

Pero en cuanto se hicieron con el poder, el 1 de enero de 1959, se olvidaron de sus raíces católicas, expulsaron a sacerdotes de la isla e intervinieron los colegios religiosos. El disidente José Daniel Ferrer, de 45 años y líder de la Unión Patriótica de Cuba, recuerda que cuando se explicaba la historia de Roma en su libro de 5º de primaria, se decía que «Jesucristo era un mito creado por las clases explotadas; un invento que ya no se utiliza». Cuando cayó la URSS, el régimen cubano rebajó la tensión con los religiosos.

Sobre la posibilidad de que Raúl Castro vuelva a rezar y regrese a la Iglesia «si el Papa continúa hablando así», como dijo en Roma, hay todo tipo de reacciones. «Eso sería especular, ha dicho esa frase, veremos el futuro», señala el secretario ejecutivo de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, monseñor José Félix Pérez Riera.

Carmen Muñoz / ABC
Anuncios
Tags: fidel castroraul castro
Contenido Recomendado por Google
Previous Post

Atasco en el Consulado español de La Habana. Aún no se cumple con el refuerzo de personal

Next Post

Mariel, la gran apuesta de Castro para fortalecer la economía de Cuba

Next Post

Mariel, la gran apuesta de Castro para fortalecer la economía de Cuba

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Candelaria
  • Las lecciones de historia (y de vida) de Castro II
  • El precio de la libertad
  • Castropol, orgulloso de su nuevo presidente… cubano
  • Mariela Castro estará en Bernidorm el próximo fin de semana

Publicidad

Firmas

  • 1 Antonio Moreno Ruiz
  • 1 Casimiro Sánchez Calderón
  • 1 Admin
  • 1 Felix José Hernández
  • 1 Iván Arrache Young
  • 1 Juan Eladio Palmis Sánchez
  • 1 José Manuel Presol
  • 1 Nicolás Águila

Publicidad

¡Ayude el proyecto!





Cookies y privacidad: Este sitio utiliza cookies.
Para saber más, así com para saber cómo quitar o bloquear esto, mira aquí: Nuestra política de cookies

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 8.848 suscriptores

  • DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In