• DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto
martes, abril 24, 2018
Diario de la Marina
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España
No Result
View All Result
Diario de la Marina
No Result
View All Result

Más de lo mismo

Admin by Admin
abril 20, 2016
in Sin categoría
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) concluyó sin proponer grandes cambios en la cúpula directiva al reafirmar a Rául Castro y José Ramón Machado Ventura como primer y segundo secretario del Partido, los cargos que ocupaban previamente.

Miguel Díaz-Canel, actual primer vicepresidente cubano, se mantuvo como miembro del Buró Político (BP) pero no ascendió a segundo secretario como se especulaba. Se reafirma así la posición de Machado Ventura, de 85 años y considerado un conservador dentro del gobierno, quien además es vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y mantiene su cargo al frente del Secretariado del PCC.

En el Buró Político se mantienen además: Esteban Lazo Hernández, Ramiro Valdés Menéndez, Salvador Valdés Mesa, Leopoldo Cintra Frías, Bruno Rodríguez Parrilla, Marino Murillo Jorge, Mercedes López Acea, Álvaro López Miera y Ramón Espinosa Martín.

El nombramiento de los nuevos miembros del Comité Central (CC), el Buró Político así como el primer y segundo secretario durante la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba este martes, despejan incertidumbres sobre cómo el gobierno de Raúl Castro espera ordenar su sucesión.

En su discurso inaugural, Castro propuso limitar el ingreso al Comité Central hasta los 60 años, para garantizar el “rejuvenecimiento” de las clases dirigentes pero había descartado que el relevo fuera inmediato.

“Los próximos cinco años, por razones obvias, serán definitorios”, dijo el gobernante cubano pero aclaró que constituirían “un quinquenio de tránsito, para no hacer las cosas corriendo, ni [enfrentar situaciones de] quítate tú para poner a este que tiene 10 años menos”.

Quedó claro entonces que Castro se mantendrá al frente del Partido en ese periodo de transición aunque ya había anunciado que dejará su puesto como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en 2018, lo cual podría provocar una situación inédita en las últimas décadas en la isla: que el presidente del Consejo de Estado no sea también el líder del Partido Comunista.

Ni “sociedad civil” ni “democracia” en documento que teoriza modelo cubano

Como se esperaba, el general Abelardo Colomé Ibarra, que renunció en 2015 por problemas de salud como Ministro del Interior tras 26 años al frente del MININT, no mantuvo su puesto dentro del BP. Tampoco fue reelecto el actual ministro de Transporte, Adel Izquierdo.

Al BP, se incorporan otros cinco nombres, entre ellos el de tres mujeres: Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario de la Central de Trabajadores de Cuba; Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública; Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de Ciencias Informáticas; Teresa Amarelle Boué, secretaria General de la Federación de Mujeres Cubana; y Marta Ayala Ávila, subdirectora del Centro de Ingeniería y Biotecnología.

Raúl Castro dilata relevo en la cúpula dirigente pero asegura espacio a figuras más jóvenes

El Buró Político está ahora integrado por 15 miembros (además de Castro y Machado Ventura) y el Comité Central por 142, según una lista publicada por Cubadebate.

En este último, mantiene su posición el general Luís Alberto Rodríguez López -Calleja, yerno de Raúl Castro, presidente ejecutivo del Grupo de Administración Empresarial (GAESA) y Jefe del V Departamento del ejército (FAR). Otros familiares del gobernante cubano —como sus hijos Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), y el coronel Alejandro Castro Espín, asesor del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional—no fueron promovidos a cargos en el Partido.

EN NUESTRA OPINIÓN: La Ley de Ajuste Cubano ya no hace falta

El director de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Miguel Barnet, mantuvo su asiento en el CC pero el exministro de Cultura y asesor de Castro, Abel Prieto no ingresó a ese organismo.

El ex gobernante Fidel Castro asistió a la clausura, en su acostrumbrada ropa deportiva, añadiendo simbólicamente legitimidad a las decisiones anunciadas el martes. “Los felicito a todos y en primer lugar al compañero Raúl Castro por su magnífico esfuerzo”, comentó.

Las elecciones partidistas siguen un modelo centralizado.

Cuba niega existencia de drogas en contenedor de la isla decomisado en Panamá

Según la prensa oficial, el PCC cuenta con alrededor de 670,000 miembros, apenas un 6% de la población. Pero los miembros al Congreso, que se celebra cada cinco años, pueden elegir al poderoso Comité Central a partir de una candidatura presentada por el actual secretariado. A su vez, el Comité Central nombra a los integrantes del Buró Político, considerado “la máxima instancia ideológica” del país y cuyos miembros integran también el Consejo de Estado.

Según la última actualización brindada en el portal digital del PCC, que data del 2014, el Comité Central contaba con 114 miembros y el Buró Político con 12, sin contar a los Secretarios. La televisión cubana informó que en esta ocasión votaron 991 delegados. La sesión del martes, con la presencia de Fidel Castro, no fue televisada en vivo.

Contenido Recomendado por Google
Previous Post

Cuestionan en España la condonación de la deuda cubana

Next Post

Martí Noticias dedica programa en horario estelar a los Españoles de Cuba

Next Post

Martí Noticias dedica programa en horario estelar a los Españoles de Cuba

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Maleza, de Daniel Ruiz
  • Intelectual francés predice inminente guerra civil en España
  • Miguel Díaz-Canel, dictador a dedo antes del fin de la dictadura
  • Madrid acogerá en mayo el 2° Congreso de la nacionalidad española
  • Los cubanos se lo merecen

Publicidad

Firmas

  • 1 Antonio Moreno Ruiz
  • 1 Casimiro Sánchez Calderón
  • 1 Admin
  • 1 Felix José Hernández
  • 1 Iván Arrache Young
  • 1 Juan Eladio Palmis Sánchez
  • 1 José Manuel Presol
  • 1 Nicolás Águila

Publicidad

¡Ayude el proyecto!





Cookies y privacidad: Este sitio utiliza cookies.
Para saber más, así com para saber cómo quitar o bloquear esto, mira aquí: Nuestra política de cookies

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 8.857 suscriptores

  • DLM
  • Privacidad y política de cookies
  • Aviso legal
  • Colabora
  • Contacto

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

No Result
View All Result
  • Españoles de Cuba
  • Becas, ayudas, subvenciones
  • Nacionalidad española
  • Volver a España

Diario de la Marina - Al Servicio de los Españoles de Cuba y de la Hispanidad.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In